Artículo
El análisis de las políticas sociales en el siglo XXI, requiere de miradas que aborden su diseño, implementación y evaluación, que evidencien los supuestos teóricos, epistémicos y políticos acerca de cómo intervenir sobre la cuestión social y las condiciones de vida de la población. Ello supone dilucidar no solo arreglos institucionales que suponen, sino la decisión respecto al presente y futuro de los sujetos intervenidos por dichas políticas. La definición y delimitación de qué intervención, cómo, a quién y dónde se configura en una política de las sensibilidades. En este escrito nos proponemos explorar las emociones que se conforman en personas receptoras de programas de transferencias monetarias de ingresos en torno a dicha intervención estatal. Para ello, en primer lugar, presentamos algunos atributos característicos de las políticas sociales del siglo XXI, en tanto propiedad sustancial de la intervención social. En segundo lugar, se presentan las unas policromías emocionales que da paso a una ecología emocionales que se ha configurado en personas receptoras de políticas sociales, que luego de 10 años de indagación desde diversos proyectos de investigación y abordajes metodológicos, habilitan a identificar determinada gestión de las condiciones de producción y reproducción de la vida en condiciones de negación. The analysis of social policies in the 21st century requires views that address their design, implementation, and evaluation, which demonstrate the theoretical, epistemic, and political assumptions about how to intervene in the social issue and the living conditions of the population. This involves elucidating not only the institutional arrangements they entail but also the decision regarding the present and future of the subjects intervened by said policies. The definition and delimitation of what intervention, how, to whom, and where is configured in a politics of sensitivities. In this paper we propose to explore the emotions that are formed in people receiving monetary income transfer programs around said state intervention. To do this, first of all, we present some characteristic attributes of the social policies of the 21st century, as a substantial property of social intervention. Secondly, emotional polychromies are presented that give way to an emotional ecology that has been configured in people receiving social policies, which after 10 years of investigation from various research projects and methodological approaches, enable us to identify certain management of the conditions of production and reproduction of life in conditions of denial.
Policromías emocionales en receptoras de políticas sociales: una exploración de las políticas de las sensibilidades
Título:
Emotional polychromy in recipients of social policies: an exploration of the politics of sensibilities
Fecha de publicación:
08/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
Revista:
Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad
ISSN:
1852-8759
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
POLÍTICAS SOCIALES
,
CUERPOS/EMOCIONES
,
SENSIBILIDADES
,
ECOLOGÍA EMOCIONAL
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (CCONFINES)
Articulos de CENTRO DE CONOCIMIENTO, FORMACION E INVESTIGACION EN ESTUDIOS SOCIALES
Articulos de CENTRO DE CONOCIMIENTO, FORMACION E INVESTIGACION EN ESTUDIOS SOCIALES
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
de Sena, Angélica; Cena, Rebeca Beatriz; Policromías emocionales en receptoras de políticas sociales: una exploración de las políticas de las sensibilidades; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 3; 45; 8-2024; 22-35
Compartir