Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Medeot, Daniela Beatriz  
dc.contributor.author
Nilson, Armando Jesús  
dc.contributor.author
Miazzo, Raul  
dc.contributor.author
Frandis, Yanina  
dc.contributor.author
Ferrari, Walter Antonio Oscar  
dc.contributor.author
Peralta, María Fernanda  
dc.contributor.author
Jofré, Edgardo  
dc.date.available
2025-02-19T12:09:53Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Uso de probióticos a base de Bacillus velezensis como estrategia alternativa y sustentable para el reemplazo de antibióticos en la producción aviar; XXVI Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; Córdoba; Argentina; 2023; 17-17  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/254811  
dc.description.abstract
Introducción: En Argentina la producción de pollos para consumo crece a un ritmo del 6% anual. Para satisfacer la demanda se utilizan sistemas de crianza intensivos en confinamiento donde los animales están expuestos a diversos factores de estrés. Actualmente, la presencia de patógenos resistentes a múltiples fármacos (MDR) en los alimentos es un problema de salud pública a nivel mundial debido al uso excesivo de fármacos antimicrobianos en la alimentación animal. Los probióticos pueden reducir la incidencia de patógenos MDR sin producir efectos negativos en el ambiente. Objetivo: Determinar el efecto de un bioformulado a base de Bacillus velezensis MEP218 sobre la salud intestinal de pollos parrilleros, su estatus inmunitario, los parámetros productivos y cambios en el microbioma intestinal durante las tres primeras semanas de vida. Metodología: En la Unidad de Investigación Aviar (FAV-UNRC) se alojaron 80 pollitos Arbor Arcres de 1 día de edad, en condiciones controladas de temperatura y humedad relativa. El ensayo consistió en 4 tratamientos con 4 repeticiones de 4 aves cada una. Los tratamientos fueron: C: Dieta Control, T1: C+MEP218, T2: C+Avilomicina+Fitasa y T3: C+Avilomicina. A los 21 días se determinaron parámetros productivos, se extrajeron muestras de intestino, que fueron procesadas mediante la técnica histológica convencional + microscopia óptica y se realizaron extracciones de ADN del contenido de los ciegos para el servicio de secuenciación metagenómica ADNr16S. Resultados y Discusión: A los 15 días se observó un aumento en la ganancia de peso en las aves que recibieron las dietas T2 y T3, mientras que a los 21 días de vida también se observó ganancia de peso en las aves que recibieron MEP218. A los 21 días se evidencia una paridad de los índices de conversión demostrando una mejora en la performance de las aves de los tratamientos T1 en relación a T2 y T3. En T1 se detectaron centros germinales (sitios inmunológicamente importantes frente a patógenos que ingresan vía oral) cuyo tamaño fue el doble respecto de C, T2 y T3. Se detectó aumento en el número de células plasmáticas en el borde apical de las vellosidades intestinales, y en concordancia con esto, un aumento en los niveles de IgA mucosal. También se observó un adelanto en la madurez de la Bolsa de Fabricio y una modulación positiva de la microbiota de los ciegos de los pollos que recibieron MEP218. Se detectaron 88 géneros bacterianos destacándose la aparición temprana de Faecalibacterium, cuya abundancia es un biomarcador de salud intestinal. MEP218 produjo aumento de la abundancia relativa de Ligilactobacillus salivarius, bacteria productora de ácido láctico y otras sustancias antimicrobianas. MEP218 disminuyó la abundancia relativa de los géneros patógenos Erysipelatoclostridium y Escherichia-Shigella.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad de Biología de Córdoba  
dc.relation
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/254773  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
MICROBIOMA CECAL  
dc.subject
POLLOS PARRILLEROS  
dc.subject
PROBIOTICOS  
dc.subject
BACILLUS  
dc.subject.classification
Otros Tópicos Biológicos  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Uso de probióticos a base de Bacillus velezensis como estrategia alternativa y sustentable para el reemplazo de antibióticos en la producción aviar  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-02-19T11:46:25Z  
dc.journal.pagination
17-17  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Córdoba  
dc.description.fil
Fil: Medeot, Daniela Beatriz. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Nilson, Armando Jesús. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Miazzo, Raul. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Frandis, Yanina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ferrari, Walter Antonio Oscar. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Peralta, María Fernanda. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Jofré, Edgardo. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sbcor.org.ar/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
XXVI Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba  
dc.date.evento
2023-09-28  
dc.description.ciudadEvento
Córdoba  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad de Biología de Córdoba  
dc.source.libro
Libro de resúmenes de las XXVI Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba  
dc.date.eventoHasta
2023-09-29  
dc.type
Jornada