Capítulo de Libro
Las fiestas patrias como artilugio de conciliación social (ciudad de México, fines del siglo XIX)
Título del libro: Voz popular, saberes no oficiales: humor, protesta, disidencia y organización desde la escuela, la calle y los márgenes (México, siglo XIX)
Fecha de publicación:
2015
Editorial:
Universidad Nacional Autónoma de México
ISBN:
978-607-02-7339-1
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
A lo largo de los siglos, las fiestas públicas –a través de sus discursos, rituales y alegorías– encarnaron una efectiva “gramática simbólica” que sirvió para manifestar y socializar los más variados proyectos políticos y religiosos.1 En este contexto de preocupaciones, los festejos patrios ofrecieron al poder público una multitud de recursos y posibilidades. En el marco de esta polivalencia, se destacó su uso como fuente de consenso y legitimidad política; su capacidad para colaborar en la “invención” de una memoria nacional; su potencialidad para instaurar determinada idea del orden y la jerarquía social; sus condiciones para imponerse como un espacio de propaganda oficial, así como la posibilidad de hacer de la fiesta un vehículo de persuasión capaz de propiciar actitudes hacia la autoridad política o determinados grupos sociales.
Palabras clave:
FIESTAS PATRIAS
,
MUTUALISMO
,
PORFIRIATO
,
CIUDAD DE MÉXICO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(ISES)
Capítulos de libros de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Capítulos de libros de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Gutiérrez, María Florencia; Las fiestas patrias como artilugio de conciliación social (ciudad de México, fines del siglo XIX); Universidad Nacional Autónoma de México; 2015; 282-305
Compartir