Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El uso estético de la fotografía etnográfica argentina en la actualidad: Nuevos sentidos culturales, nuevos desafíos políticos

Reyero, Alejandra Paola YaninaIcon
Colaboradores: Palominos, Simón; Ubila, Lorena; Viveros, Alejandro
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: X Jornadas de Estudiantes de Postgrado en Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y Educación
Fecha del evento: 13/01/2010
Institución Organizadora: Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades;
Título del Libro: Pensando el Bicentenario: Doscientos años de Resistencia y Poder en América Latina.
Editorial: Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
ISBN: 978-956-19-0662-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

El trabajo discute las relaciones entre la fotografía y mundo del arte, examinando especialmente la fotografía de grupos indígenas, comúnmente asociada a la categoría de fotografía etnográfica. El análisis se centra así, en la fotografía de pueblos originarios del Gran Chaco argentino y su rol en la cultura contemporánea (fines del siglo XX y principios del XXI), en que el arte ve desmantelada la legitimidad de su autonomía. Este contexto conocido desde el campo de la filosofía como "estetización de la experiencia", sirve de escenario para situar la efímera presencia de fotografías etnográficas en espacios de arte, y repensar su consecuente (des)politización. Esto es: los efectos éticos y políticos que el estatuto estético de la fotografía etnográfica puede suscitar o no, en las mismas comunidades étnicas actuales, frente a las cuales puede cobrar valores ligados no necesariamente al arte, sino a procesos de alterización (construcciones identidades y diferencias culturales).
Palabras clave: Fotografía etnográfica , Arte , Indígenas del Gran Chaco , Estetización-politización
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 149.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247824
URL: https://cecla.uchile.cl/pensando-el-bicentenario-doscientos-anos-de-resistencia-
Colecciones
Eventos(IIGHI)
Eventos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
El uso estético de la fotografía etnográfica argentina en la actualidad: Nuevos sentidos culturales, nuevos desafíos políticos; X Jornadas de Estudiantes de Postgrado en Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y Educación; Santiago; Chile; 2010; 263-286
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES