Evento
El uso estético de la fotografía etnográfica argentina en la actualidad: Nuevos sentidos culturales, nuevos desafíos políticos
Colaboradores:
Palominos, Simón; Ubila, Lorena; Viveros, Alejandro
Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
X Jornadas de Estudiantes de Postgrado en Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y Educación
Fecha del evento:
13/01/2010
Institución Organizadora:
Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos;
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades;
Título del Libro:
Pensando el Bicentenario: Doscientos años de Resistencia y Poder en América Latina.
Editorial:
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
ISBN:
978-956-19-0662-4
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El trabajo discute las relaciones entre la fotografía y mundo del arte, examinando especialmente la fotografía de grupos indígenas, comúnmente asociada a la categoría de fotografía etnográfica. El análisis se centra así, en la fotografía de pueblos originarios del Gran Chaco argentino y su rol en la cultura contemporánea (fines del siglo XX y principios del XXI), en que el arte ve desmantelada la legitimidad de su autonomía. Este contexto conocido desde el campo de la filosofía como "estetización de la experiencia", sirve de escenario para situar la efímera presencia de fotografías etnográficas en espacios de arte, y repensar su consecuente (des)politización. Esto es: los efectos éticos y políticos que el estatuto estético de la fotografía etnográfica puede suscitar o no, en las mismas comunidades étnicas actuales, frente a las cuales puede cobrar valores ligados no necesariamente al arte, sino a procesos de alterización (construcciones identidades y diferencias culturales).
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IIGHI)
Eventos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Eventos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
El uso estético de la fotografía etnográfica argentina en la actualidad: Nuevos sentidos culturales, nuevos desafíos políticos; X Jornadas de Estudiantes de Postgrado en Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y Educación; Santiago; Chile; 2010; 263-286
Compartir