Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Representaciones del pasado nacional en La Siringa (1959-1966)

Blanco, Maria JuliaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia
Fecha del evento: 02/10/2013
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia;
Título del Libro: Actas XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-950-774-250-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Nuestra propuesta es indagar en la construcción de representaciones del proceso histórico argentino en la colección de libros La Siringa, editados entre 1959 y 1966. La colección de libros, al formar parte de una estrategia editorial de presentación de los textos, nos ofrece un contexto a partir del cual reconstruir imágenes del pasado que, contrapuestas o no, conviven y se ofrecen a los lectores como parte de una misma biblioteca. Uno de los problemas que tomaremos en particular para analizar la articulación entre las obras es en torno a la noción de ''historia falsificada'' en La Historia Falsificada (1939) de Ernesto Palacio y Política Nacional y Revisionismo Histórico de Arturo Jauretche, ya que constituyen dos obras que buscaron responder cuál es el sentido de la historia en la Argentina contemporánea. Ambas obras se incluyeron al comienzo de la colección La Siringa en 1959 y 1960. La obra de Palacio reeditada en 1960 encuentra un nuevo contexto de recepción muy alejado de su contexto de producción, y nos permite ver que la idea de historia falsificada es resignificada en una nueva y muy diferente coyuntura, ya que la obra se ofrece a los lectores como parte de un mismo bagaje de respuestas a los problemas actuales desde el pensamiento nacional. Analizaremos en las distintas obras pertenecientes a la colección la utilización de la noción de falsificación de la historia en la construcción del relato histórico, y la relación que se establece entre pasado y presente. Esto nos permite preguntarnos por el hilo conductor entre las distintas obras, y por la posibilidad de identificar allí un criterio de inclusión editorial y la posible recepción por parte de los lectores.
Palabras clave: REPRESENTACIONES DEL PASADO , HISTORIA FALSIFICADA , PENSAMIENTO NACIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 647.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/244287
URL: https://cdsa.aacademica.org/000-010/640
Colecciones
Eventos (ISHIR)
Eventos de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Citación
Representaciones del pasado nacional en La Siringa (1959-1966); XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; Mendoza; Argentina; 2013; 1-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES