Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Conducta de rescate dirigida a sus dueños en perros domésticos

Carballo, Fabricio; Dzik, Marina VictoriaIcon ; Freidin, EstebanIcon ; Bentosela, MarianaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional
Fecha del evento: 30/08/2017
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de San Luis;
Título de la revista: Actas de Resúmenes de la XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2018, Suplemento (Agosto
Editorial: Universidad Nacional de San Luis
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

La conducta pro-social es aquella dirigida a beneficiar a otros individuos. En los protocolos de ayuda instrumental, utilizados para evaluar la pro-socialidad, se requiere que los sujetos actúen de tal manera que le permitan a otro individuo alcanzar sus objetivos.Cognitivamente, los sujetos deben ser capaces de reconocer los objetivos y estados internos de los demás. Motivacionalmente, deben estar dispuestos a realizar una acción que no conlleva un beneficio inmediato para ellos, mostrando una motivación pro-social. Los perros han mostrado asombrosas habilidades sociales que despliegan en sus vínculos con las personas. Son capaces de reconocer la conducta humana como dirigida a metas, identificar algunos estados emocionales y forman vínculos cooperativos a largo plazo con sus dueños y entrenadores. Por lo tanto, son una especie privilegiada para el estudio de la conducta pro-social. Son escasos y poco concluyentes los estudios evaluando si los perros muestran espontáneamente conductas de ayuda dirigidas a las personas.Una forma de conducta de ayuda es la conducta de rescate. En los protocolos típicos un individuo es atrapado en una trampa y un compañero puede liberarlo desde el exterior. El objetivo del presente estudio es evaluar si los perros son capaces de reconocer las señales de estrés emitidas por sus dueños y si espontáneamente intentan rescatarlos del peligro.Se evaluaron 36 perros adultos de diferentes razas de entre 6 meses y 10 años de edad viviendo con sus dueños como mascotas. Cada perro pasó por una sola condición:Dueño Estresado (DE): se encerraba al dueño del perro en una caja de madera especialmente diseñada para la investigación de 1,75 m de alto por 1 m2 de base con una puerta de plexiglás transparente, que puede ser abierta desde afuera, deslizando un peso que traba su apertura automática. Luego se permitía el ingreso del perro y el dueño fingiendo haber quedado encerrado en la caja gritaba pidiendo ayuda a su perro de forma espontánea (n=21). Dueño tranquilo (DT): se encerraba al dueño dentro del aparato y este permanecía encerrado en la caja, leyendo, sin prestar atención al perro durante todo el ensayo (n=15).Se realizaron 3 ensayos de 2 min cada uno en cada condición con un intervalo de 1 min entre ensayos. Se midió si los perros abrían el aparato y la latencia hasta la apertura. Se registró la proporción de tiempo: 1) en proximidad de la caja, 2) en contacto con el aparato, 3) cerca de la salida, 4) con las orejas y 5) con la cola bajas. Se utilizaron pruebas no paramétricas para comparar la frecuencia y duración de las conductas evaluadas entre condiciones y se realizó un MLG con grupo como factor fijo, el número de aperturas como variable dependiente. Resultados: El 50.8% de las veces los perros del grupo DE abrieron la caja, este porcentaje es mayor que el de los perros del grupo DT (13.3%; X21=9.03, p=0.03). Asimismo, los perros del grupo DT abrieron la caja menos que lo esperado por azar (t15=6.87, p<0.05) mientras que los del grupo DE abrieron la caja al nivel del azar (t20=0.007, p=-0.9). Las latencias en abrir disminuyeron a lo largo de los ensayos (F2,16=5.63, p=0.01). Los perros del grupo DE mostraron más signos de estrés que los perros del grupo DT (Cola baja H=2.78, p=0.04; Orejas bajas H=4.48, p=0.03).Discusión:Los perros serían capaces de detectar el estado de estrés de sus dueños, pero solo la mitad de ellos lograría rescatarlos. Esto concuerda con datos previos de otras especies que muestran que la conducta de rescate es relativamente infrecuente en la naturaleza.
Palabras clave: PRO-SOCIABILIDAD , CONDUCTA , AYUDA , EMPATIA , RESCATE , PERROS , DOMESTICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 122.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/241997
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/1674
Colecciones
Eventos(IDIM)
Eventos de INST.DE INVEST.MEDICAS
Eventos(INBIOSUR)
Eventos de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
Conducta de rescate dirigida a sus dueños en perros domésticos; XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional; San Luis; Argentina; 2017; 145-146
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES