Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Flaibani, Nicolas
dc.contributor.author
Gandini, Luciano Mauricio
dc.contributor.author
Cabrera, Felipe
dc.contributor.author
Fanara, Juan Jose
dc.date.available
2024-02-02T11:15:56Z
dc.date.issued
2023-04
dc.identifier.citation
Flaibani, Nicolas; Gandini, Luciano Mauricio; Cabrera, Felipe; Fanara, Juan Jose; Drosophila suzuki: Matsumura (Diptera: Drosophilidae): análisis de condiciones experimentales para su cría y estudio en el laboratorio; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 82; 1; 4-2023; 57-63
dc.identifier.issn
0373-5680
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/225535
dc.description.abstract
Drosophila suzukii (Matsumura) (Diptera: Drosophilidae) es una especie de plaga invasora que utiliza una amplia variedad de frutas comerciales como sitio de cría y alimentación. Los daños al fruto generado por la oviposición de D. suzukii provoca pérdidas económicas considerables. Por lo tanto, el mantenimiento de D. suzukii en condiciones de laboratorio constituye una herramienta fundamental para la propuesta de investigación. Dos de los factores determinantes que afectan las condiciones de crianza en laboratorio son el medio de cultivo y la densidad. En este estudio, evaluamos el impacto de estos factores en tres componentes asociados con la adecuación darwiniana (fitness): tiempo de desarrollo, viabilidad larval-adulta y tamaño corporal, comparando los efectos de tres medios de cultivo: harina de maíz (polenta), puré de papa y ciruela cuando las moscas se criaron a tres densidades: 10, 30 y 50 larvas por 5ml de medio de cultivo. Nuestros resultados revelaron que las moscas criadas en el medio de cultivo de harina de maíz y a bajas densidades presentaron las mejores condiciones para el mantenimiento de D. suzukii en el laboratorio.
dc.description.abstract
Drosophila suzukii (Matsumura) (Diptera: Drosophilidae) is an invasive pest species that uses a wide variety of commercial fruit as a breeding and feeding resource. The damage to the fruit generated by D. suzukii´ oviposition causes considerable economic losses. Therefore, the maintenance of D. suzukii in the lab conditions constitutes a fundamental tool for research proposal. Two of the determining factors affecting the lab rearing conditions are the culture medium and density. In this study, we evaluated the impact of these factors on three components associated with fitness: development time, larval-adult viability and body size, comparing the effects of three culture media: cornmeal (polenta), mashed potato and plum when the flies were reared at three densities: 10, 30 and 50 larvae per 5ml of culture medium. Our results revealed that the flies reared the cornmeal culture medium and at lower densities provide the better conditions for the maintenance of D. suzukii under lab conditions.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Entomológica Argentina
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject
ADAPTIVE TRAITS
dc.subject
DENSITY-DEPENDENT EFFECT
dc.subject
REARING MEDIUM
dc.subject
SPOTTED-WING FLIES
dc.subject.classification
Genética y Herencia
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Drosophila suzuki: Matsumura (Diptera: Drosophilidae): análisis de condiciones experimentales para su cría y estudio en el laboratorio
dc.title
Drosophila suzuki Matsumura (Diptera: Drosophilidae): analysis of experimental conditions for its rearing and study in the laboratory
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-02-01T15:43:53Z
dc.journal.volume
82
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
57-63
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Mendoza
dc.description.fil
Fil: Flaibani, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gandini, Luciano Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cabrera, Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fanara, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
dc.journal.title
Revista de la Sociedad Entomológica Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.biotaxa.org/RSEA/article/view/79534
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.25085/rsea.820107
Archivos asociados