Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Legado, amistad y performatividad: Un análisis de los vínculos entre los activismos de derechos humanos y sexogenéricos en la Argentina de posdictadura

Título: Legacy, friendship and performativity: An analysis of the ties between human rights activism and sex-gender activism in post-dictatorship Argentina
Morales, María VirginiaIcon ; Quintana, María MartaIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
Revista: Revista de Historia
ISSN: 0327-4233
e-ISSN: 2591-3190
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En este artículo se abordan ciertos procesos de identificación política entre activismos de derechos humanos (DDHH) y sexogenéricos de Argentina. Más precisamente, se hace foco en los lazos que los feminismos establecieron con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo durante la transición democrática y en el modo particular en que estas condicionaron las formas y contenidos feministas de ese momento. Luego, se analizan las políticas de la amistad que las organizaciones de DDHH entablaron con el activismo travesti, por un lado, y con movilizaciones de mujeres, por otro, durante la década del noventa, y se atiende a cómo la lucha por la defensa de la vida, enarbolada históricamente por las Madres, devino una plataforma capaz de alojar a otros cuerpos precarios/precarizados por especificaciones sexogenéricas. Finalmente, en relación con un contexto más reciente, de masificación de los (trans) feminismos, se reflexiona sobre la performatividad del legado de “las locas” de la Plaza de Mayo en el movimiento Ni Una Menos y la “marea verde”; y sobre la inscripción de una perspectiva feminista y disidente en el activismo de DDHH, auspiciosa para nuevas reescrituras, alianzas y articulaciones ético-políticas.
 
This article addresses processes of political identification between human rights (HR) activism and sex-gender activism in Argentina. More precisely, it focuses on the ties established by feminisms with the Mothers and Grandmothers of Plaza de Mayo during the democratic transition, and on the particular way in which the “Mothers” conditioned feminist forms and contents at that time. The article goes on to analyze the politics of friendship established during the 1990s by HR organizations with “travesti” activism, on the one hand, and with women’s mobilizations, on the other, and how the struggle to defend life, historically upheld by the “Mothers”, became a platform capable of accommodating other bodies that were precarious/made precarious due to sex-gender specifications. Finally, in relation to a more recent context of massification of (trans) feminisms, the article reflects on the performativity of the legacy of “the crazy women” of Plaza de Mayo in the “Ni Una Menos” (Not One [woman] Less) movement and the “Marea Verde” (Green Wave) movement; and considers the insertion of a dissident feminist perspective in HR activism, which is auspicious for new ethical-political rewrites, alliances and interconnections.
 
Palabras clave: MADRES Y ABUELAS DE PLAZA DE MAYO , (TRANS) FEMINISMOS , IDENTIFICACIONES POLÍTICAS , PERFORMATIVIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 572.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/213427
URL: https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/4517
Colecciones
Articulos (CCONFINES)
Articulos de CENTRO DE CONOCIMIENTO, FORMACION E INVESTIGACION EN ESTUDIOS SOCIALES
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Morales, María Virginia; Quintana, María Marta; Legado, amistad y performatividad: Un análisis de los vínculos entre los activismos de derechos humanos y sexogenéricos en la Argentina de posdictadura; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Revista de Historia; 23; 12-2022; 115-139
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES