Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Parámetros termoecológicos de la lagartija de los médanos de Cafayate, Liolaemus scapularis

Salva, G.; Robles, Cecilia InesIcon ; Juarez, Vanesa BeatrizIcon ; Tulli, María JoséIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVIII Congreso Argentino de Herpetología
Fecha del evento: 02/10/2017
Institución Organizadora: Asociación Herpetológica Argentina;
Título del Libro: Libro de resúmenes del XVIII Congreso Argentino de Herpetología
Editorial: Asociación Herpetológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

El recurso térmico es un limitante en la actividad de los animales ectotérmicos. La preferencia por determinados rangos térmicos y recursos eco-etológicos para adecuar la temperatura corporal son aspectos relevantes de su biología. En este trabajo se estudiaron aspectos termoecológicos de la lagartija Liolaemus scapularis. Para ello se tuvo en cuenta la temperatura corporal a campo, la capacidad de termorregulación en relación a las temperaturas microambientales asociadas y el uso de los microambientes en cuanto a la exposición al sol. Se realizaron muestreos mensuales en los médanos de Cafayate (Salta), se obtuvo la: temperatura corporal (Tc), la temperatura del aire (Ta) y la temperatura del sustrato (Ts), y además se registró el tamaño corporal, el sexo y el tipo de exposición respecto al sol. Se analizó la variación de los parámetros térmicos y las pendientes obtenidas entre las temperaturas Tc/Ta y Tc/Ts. Los resultados mostraron que laTc a campo de L. scapularis fue de 35,72 ± 2,60°C, encontrándose en el rango superior de temperaturas registradas para el género. LaTc se ajustó mejor a la Ts, su principal fuente de calor; utilizando la del aire como secundaria. Los machos mostraron una mayor independencia de las temperaturas ambientales y un Tc más estable que las hembras, usando la exposición al sol, predominantemente en verano. A lo largo del día, prevaleció la exposición al sol, en la mañana la media sombra y a la tarde usaron la sombra. Liolaemus scapularis posee cierta habilidad termorregulatoria y adecuación en los patrones de actividad diarios y estacionales para evitar las altas temperaturas.
Palabras clave: ECOFISIOLOGÍA , TERMORREGULACIÓN , LIOLAEMUS SCAPULARIS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 243.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/211365
URL: http://aha.org.ar/?s=XVIII+Congreso+Argentino+de+Herpetolog%C3%ADa
Colecciones
Eventos(UEL)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA LILLO
Citación
Parámetros termoecológicos de la lagartija de los médanos de Cafayate, Liolaemus scapularis; XVIII Congreso Argentino de Herpetología; Salta; Argentina; 2017; 88-88
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES