Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
de Pedro, Dora Adriana
dc.contributor.author
Heredia, Judith
dc.contributor.author
Gil Fourquet, María José
dc.contributor.author
Beverina, Mariana
dc.contributor.author
Antúnez, Alejo Raúl
dc.contributor.author
Abdala, Rocío Yasmin
dc.contributor.author
Torres, Mariela Analía
dc.contributor.author
Tótaro, Roxana María
dc.date.available
2023-08-31T19:21:01Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Comparación del rendimiento académico estudiantil en la presencialidad y en la virtualidad en una asignatura de primer año de una carrera agronómica; XXXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafí del Valle, Tucumán, Argentina; Argentina; 2022; 94-94
dc.identifier.isbn
978-987-88-6622-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/210096
dc.description.abstract
En el año 2020 las clases presenciales de las universidades se vieron interrumpidas. La cátedra de Química Gral. e Inorgánica de la Facultad de Agronomía de la UNT tuvo que buscar estrategias para crear un vínculo pedagógico con los alumnos que permitiera lograr resultados satisfactorios al finalizar la cursada, especialmente para una asignatura de primer año donde los alumnos aún están un poco desorientados. Se usó la plataforma Moodle con los entornos educativos de: clases asincrónicas virtuales para las teorías, talleres y laboratorios, y sincrónicas virtuales en simultáneo para la resolución de problemas conceptuales y numéricos. El objetivo de este trabajo fue estudiar si los cambios implementados en la cursada modificaron el rendimiento académico estudiantil con respecto a años anteriores. La población en estudio corresponde a los alumnos de Química Básica de primer año de la carrera de Ing. Agronómica, de los años 2018, 2019, 2020 y 2021. Se comparó el número de alumnos regulares y libres al fin del cursado. El porcentaje de regulares en los años de la virtualidad fue aproximadamente el 48%, y el de los años anteriores aproximadamente el 42%. Estos valores nos permiten inferir que se logró mantener un rendimiento similar en las dos situaciones. Al comparar los informes de los laboratorios, el resultado fue distinto. Se notó claramente la necesidad de que los mismos sean presenciales ya que en la virtualidad tuvieron graves dificultades de comprensión. A partir de esta experiencia se decidió dictar de modo dual las teorías y talleres, y presencial los laboratorios y evaluaciones.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación de Biología de Tucumán
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PEDAGOGÍA
dc.subject
QUÍMICA GENERAL
dc.subject
PANDEMIA
dc.subject
VIRTUALIDAD
dc.subject.classification
Educación General
dc.subject.classification
Ciencias de la Educación
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Comparación del rendimiento académico estudiantil en la presencialidad y en la virtualidad en una asignatura de primer año de una carrera agronómica
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-08-14T11:03:12Z
dc.journal.pagination
94-94
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
San Miguel de Tucumán
dc.description.fil
Fil: de Pedro, Dora Adriana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Heredia, Judith. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gil Fourquet, María José. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Beverina, Mariana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Antúnez, Alejo Raúl. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Abdala, Rocío Yasmin. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Torres, Mariela Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Tótaro, Roxana María. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1666870413_TElCUk8gMjAyMiBORS5wZGY=.pdf
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
XXXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
dc.date.evento
2022-10-20
dc.description.ciudadEvento
Tafí del Valle, Tucumán, Argentina
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación de Biología de Tucumán
dc.source.libro
Libro de resúmenes de las XXXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
dc.date.eventoHasta
2022-10-21
dc.type
Jornada
Archivos asociados