Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Srebot, Maria Sol
dc.contributor.author
Rodriguez, María Victoria
dc.contributor.author
Ansaldi, Nazarena
dc.contributor.author
Tano, María Josefina
dc.contributor.author
Carrau, Analía
dc.contributor.author
Fernandez, Armando Eduardo
dc.contributor.author
Martinez, María Laura
dc.contributor.author
Cortadi, Adriana Amalia
dc.contributor.author
Orellano, Elena Graciela
dc.date.available
2023-07-26T21:11:49Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Aportes en la elucidación de la respuesta promovida por Gluconacetobacter diazotrophicus como biocontrolador de Ralstonia solanacearum GMI1000; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos: V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-598
dc.identifier.isbn
978-987-46701-5-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/205738
dc.description.abstract
Gluconacetobacter diazotrophicus (Gd) es una bacteria endófita promotora del crecimiento vegetal (PGPBEs). La asociación planta-PGPBE beneficia a la planta hospedadora mediante la fitoestimulación, biofertilización y protección contra patógenos. Ralstonia solanacearum (Rso) es la bacteria responsable de la marchitez bacteriana en tomate, y causa enormes pérdidas económicas. El objetivo de este trabajo fue estudiar la acción de Gd PAL5 como agente de biocontrol evaluando los mecanismos antagónicos de esta bacteria durante el estrés biótico producido por Rso GMI1000. La motilidad bacteriana es de importancia en el proceso de colonización de la planta por parte del endófito, por eso se ensayaron las motilidades tipo swimming, swarmming y twiching en placas de Petri con medio LGI-P con concentraciones diferentes de agar y se observó la migración de las bacterias y la morfología de los bordes de las colonias. Los ensayos de biocontrol se realizaron mediante estudios in vivo e in vitro. Plantas de Arabidopsis thaliana Col0 se inocularon con 10^6 UFC/mL de Gd, luego de 3 semanas, se inocularon por raíz con 10^6 UFC/mL de Rso. Luego de 12 días: I- Las plantas se esterilizaron superficialmente y extractos de los distintos órganos se sembraron en medios selectivos para cada bacteria. II- Se tomaron muestras a distintos días post inoculación con Gd y Rso, se fijaron en FAA, cortaron y tiñeron con safranina-fast green y azul de toluidina (1%). III- Se cuantificó colorimétricamente el contenido de clorofila a y clorofila b en hojas de plantas sometidas a distintos tratamientos. Además, se buscaron posibles compuestos antimicrobianos mediante experimentos in vitro ensayando la actividad antibacteriana de fracciones de cultivo de la bacteria endófita (medio extracelular, contenido celular y cultivo bacteriano), con la técnica de superposición con soft agar. Bajo las condiciones ensayadas Gd presentó motilidad tipo swarming, que le permite una migración rápida y coordinada, que junto a la producción de exopolisacáridos juegan un rol sustancial en la interacción con la planta. Los ensayos de biocontrol in vivo muestran: a) estructuras anatómicas del tallo más conservadas en plantas con Gd evidenciándose aumento de xilema, mayor lignificación y mayor cantidad de tejido esclerosado entre los haces vasculares; b) técnicas histoanatómicas y los resultados de recuentos bacterianos revelaron mayor proliferación del fitopatógeno en plantas no tratadas con Gd; c) A su vez, se observó una concentración menor de pigmentos en plantas no inoculadas con Gd. En los ensayos in vitro se evidenció actividad antagonista de la fracción celular del cultivo de Gd contra Rso. Los resultados del presente trabajo muestran que Gd coloniza las plantas de A. thaliana ejerciendo un rol protector frente a Rso.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Microbiología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Gluconacetobacter diazotrophicus
dc.subject
Ralstonia solanacearum GMI1000
dc.subject
Arabidopsis thaliana
dc.subject.classification
Bioquímica y Biología Molecular
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Aportes en la elucidación de la respuesta promovida por Gluconacetobacter diazotrophicus como biocontrolador de Ralstonia solanacearum GMI1000
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-07-15T15:20:33Z
dc.journal.pagination
1-598
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Srebot, Maria Sol. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Botánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rodriguez, María Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Botánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ansaldi, Nazarena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Botánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Tano, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina
dc.description.fil
Fil: Carrau, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fernandez, Armando Eduardo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Botánica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Martinez, María Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Botánica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cortadi, Adriana Amalia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Botánica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Orellano, Elena Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos: V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
dc.date.evento
2019-09-25
dc.description.ciudadEvento
Ciudad de Buenos Aires
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina de Microbiología General
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos: V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
dc.date.eventoHasta
2019-09-27
dc.type
Congreso
Archivos asociados