Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Nacionalismo y autoritarismo?: Algunas lecciones de la experiencia de Malvinas

Título: Nationalism and authoritarianism?: Some lessons about the Malvinas/ Falkland Islands
Guber, RosanaIcon
Fecha de publicación: 03/2012
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Ciencias de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria
Revista: Praxis Educativa
ISSN: 0328-9702
e-ISSN: 2313-934X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
La literatura académica argentina ha naturalizado la asociación entre el símbolo “nación” y actores políticos de formación ideológica autoritaria. Partiendo de los autores que proclamaron la defensa de la Patria en contra de amenazas ideológicas (comunismo, anarquismo) y de la inmigración aluvional de comienzos del siglo XX, esa literatura considera la interpelación nacional como un fácil recurso para manipular la voluntad popular en regímenes autoritarios. Este artículo examina críticamente este supuesto, analizando históricamente la causa de Malvinas y su emergencia en 1982 cuando la recuperación argentina del archipiélago sudatlántico, y demuestra que la apelación nacional fue el canal legítimo de la lucha política durante el tumultuoso siglo XX argentino.
 
Argentinian academic literature has naturalized the relationship between the symbol “nation” and the political actors of the ideological authoritarian formation. Starting from the authors that proclaimed the country defense against the ideological threats (communism and anarchism) and the huge immigration at the beginning of 20th century, that literature considers the national request as an easy resource to manipulate the popular will in authoritarian systems. This article examines this supposition critically, analyzing the Malvinas/Falkland cause historically and its emergence in 1982 when the argentinian recovery of the south atlantic islands, and demonstrates that the national request was the legitimate channel of political struggle during the tumultuous Argentinian 20th century.
 
Palabras clave: Malvinas , Autoritarismo , Nacionalismo , Memoria social
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 881.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194755
URL: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/529
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Guber, Rosana; ¿Nacionalismo y autoritarismo?: Algunas lecciones de la experiencia de Malvinas; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Ciencias de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria; Praxis Educativa; 16; 2; 3-2012; 19-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES