Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Contar y tener en cuenta. El reconocimiento de los interlocutores como necesidad de la educación

Elisondo, Romina CeciliaIcon
Fecha de publicación: 07/2011
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Comunicación
Revista: Question
e-ISSN: 1669-6581
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

Se presenta una experiencia desarrollada en Espacio Curricular Enseñanza y Currículum del Profesorado en Educación Secundaria en Psicología del Instituto Superior Ramón Menéndez Pidal de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. La experiencia se inicia a partir de una consigna general “elaborar un glosario de palabras que utilizan los adolescentes”. Durante la experiencia los alumnos investigaron sobre palabras de los adolescentes y construyeron glosarios que luego fueron puestos en común junto con los registros de las observaciones y las entrevistas realizadas. En el texto se presentan planteos teóricos que fundamentan la propuesta pedagógica diseñada para los futuros docentes de Psicología. Luego, se muestran algunos resultados de la experiencia y se analizan los potenciales aportes de la actividad realizada en la formación docente. La experiencia pretendía ser un disparador que hiciera reflexionar a los futuros docentes acerca de la necesidad de tener en cuenta los alumnos (y lo que ellos cuentan). Es fundamental que los docentes y futuros docentes reconozcan que para construir contextos educativos participativos es indispensable conocer y reconocer a los interlocutores y las formas de percibir, interpretar y apropiarse del mundo que ellos construyen en el marco de determinados contextos culturales.
Palabras clave: Educación , Enseñanza , Adolescentes , Interlocutores
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 41.64Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192901
URL: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1213
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Elisondo, Romina Cecilia; Contar y tener en cuenta. El reconocimiento de los interlocutores como necesidad de la educación; Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 31; 7-2011; 1-7
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES