Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Stellfeldt, Valentina

dc.contributor.author
Gennari, Gerardo Pablo

dc.contributor.author
Lucia, Mariano

dc.contributor.author
Virla, Eduardo Gabriel

dc.date.available
2023-02-10T17:12:02Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Biología de nidificación de Bombus pauloensis Friese y B. morio (Swederus) (Hymenoptera: Apiformes); X Congreso Argentino de Entomología; Mendoza; Argentina; 2018; 1-2
dc.identifier.isbn
978-987-575-179-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/187657
dc.description.abstract
Las abejas son los principales polinizadores de las angiospermas y constituyen el conjunto más diverso de los visitantes florales, de allí su importancia tanto en los ecosistemas naturales como agrícolas. En Argentina el género Bombus está representado por ocho especies nativas y dos especies introducidas. Son típicamente sociales formando verdaderas colonias a partir de una reinafundadora, con generaciones de obreras infértiles, futuras reinas y machos. El objetivo de esta investigación está dirigido al estudio del comportamiento y hábitos de nidificación en cautiverio de las especies más comunes del género Bombus en la provincia de Tucumán. Se realizaron muestreos mensuales durante dos años consecutivos en diferentes zonas de Tucumán, las especies más comunes fueron Bombus pauloensis (77%) y B. morio (18,5%). Las reinas capturadas fueron colocadas en confinamiento bajo condiciones controladas de temperatura y humedad. Para la primera etapa de cría (inicio del nido) se utilizaron dos modelos de cajas: uno plástico (C), y otro de madera y vidrio (L). Se colocó polen fresco a disposición y jarabe de sacarosa ad libitum para nutrir a la reina. El 55% de la reinas colocadas en el modelo C iniciaron nido, de las cuales, el 87% pertenecían a la especie B. pauloensis y el 13% a la especie B. morio. El 81% de B. pauloensis inició entre los 3 y 7 días y el 75 % deB. morio entre los 5 y 7 días. En el caso de L, sólo el 30,2% de las reinas iniciaron (94% B. pauloensis y 6% B. morio), con un 50% de inicios entre los días 1 y 10 para B. pauloensis y 38 días el 90% de B. morio. La emergencia de la primer obrera se dio a los 24 días en C y a los 31 en L, siendo 31 para ambosmodelos en los casos restantes. Nuestros resultados preliminares indicarían que el modelo C es más apto para los inicios de ambas especies, no existiendo diferencia en cuanto a la emergencia de las obreras.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Cuyo

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
POLINIZADORES
dc.subject
BIOLOGIA
dc.subject
CRIA
dc.subject
BOMBUS
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Biología de nidificación de Bombus pauloensis Friese y B. morio (Swederus) (Hymenoptera: Apiformes)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-02-09T13:36:16Z
dc.journal.pagination
1-2
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Mendoza
dc.description.fil
Fil: Stellfeldt, Valentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gennari, Gerardo Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lucia, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Virla, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.files.wordpress.com/2018/06/libro-de-resumenes-xcae-2018.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
X Congreso Argentino de Entomología
dc.date.evento
2018-05-21
dc.description.ciudadEvento
Mendoza
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina de Entomología
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: X Congreso Argentino de Entomología
dc.date.eventoHasta
2018-05-24
dc.type
Congreso
Archivos asociados