Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Calvo, Manuela Belén
dc.contributor.other
Varas Díaz, Nelson
dc.contributor.other
Nevárez Araujo, Daniel
dc.contributor.other
Rivera Segarra, Eliut
dc.date.available
2022-10-21T13:57:03Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Calvo, Manuela Belén; Metal and Politics in Argentina: A Study into the Audienceship Surrounding Ricardo Iorio; Lexington Books; 2020; 183-199
dc.identifier.isbn
978-1-7936-0751-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/174330
dc.description.abstract
En Argentina, Ricardo Iorio (ex líder de las bandas, V8, Hermética y Almafuerte) es considerado como referente de la música metal de dicho país, por lo que su figura tiene una fuerte influencia en la escena. A pesar de que la mayoría de sus producciones contienen una preocupación por el contexto local y poseen una impronta nacionalista, en los últimos años su actividad traspasó los límites de lo artístico y, en tanto figura mediática y youtuber, comenzó a demostrar su apoyo a proyectos políticos fascistas y ultranacionalistas y a realizar declaraciones racistas, homofóbicas y misóginas, lo que impactó fuertemente en el resto de los participantes de la escena metálica argentina. En este artículo intentaré dar cuenta de las repercusiones que tuvieron en las audiencias metálicas las acciones de Iorio ocurridas en 2017 y 2018, así como también las reacciones a favor y en contra del músico. Para ello me valdré del estudio netnográfico de algunas fanpages y grupos de Facebook, tales como IORIO LO MÁS GRANDE DEL HEAVY NACIONAL, IORIO_oficial, Anti Iorio y Revista MADHOUSE. Este estudio intenta realizar un aporte acerca de los modos en que se relacionan la música y la política específicamente en el caso de la escena metálica argentina a partir de la agencia de sus aficionados. La relevancia del tema radica en que dicha escena se caracteriza por la lectura que realizan sus propios agentes del contexto local a través de los códigos proporcionados por la cultura de la música metal.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
eng
dc.publisher
Lexington Books
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MÚSICA METAL
dc.subject
ARGENTINA
dc.subject
AUDIENCIA
dc.subject
NETNOGRAFÍA
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Metal and Politics in Argentina: A Study into the Audienceship Surrounding Ricardo Iorio
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-03-15T14:33:17Z
dc.journal.pagination
183-199
dc.journal.pais
Estados Unidos
dc.description.fil
Fil: Calvo, Manuela Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
dc.conicet.paginas
360
dc.source.titulo
Heavy Metal Music in Latin America: Perspectives from the Distorted South
Archivos asociados