Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sociografía de las corporaciones empresarias en Argentina. Unión Industrial Argentina, 1966-1974

Título: Sociography of argentinian business corporations. Union Industrial Argentina, 1966-1974
Baudino, VerónicaIcon
Fecha de publicación: 01/2014
Editorial: Universidad del Norte
Revista: Economía del Caribe
ISSN: 2011-2106
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
La Unión Industrial Argentina (UIA) constituye un observable saliente para acercarnos al comportamiento corporativo de la burguesía en tanto constituye una de las asociaciones más representativas e influyentes de la misma en Argentina. Abordamos la problemática a partir de la reconstrucción de la dirección política de la entidad y las empresas insignia de cada dirigente. Mediante diversas fuentes especializadas las clasificamos de acuerdo a su lugar en los Rankings de ventas, ganancias, capital invertido y posición en el mercado internacional. Concluimos que la UIA en el período analizado (1966-1974) se componía de un pequeño grupo de capitales grandes y un número mayoritario de capitales pequeños a escala nacional, unificados por su marginalidad en el concierto mundial.
 
The Argentina Industrial Union (UIA) is a projection observable to approach the corporate behavior of the bourgeoisie as it constitutes one of the most representative and influential associations thereof in this country. We approach the problem from the reconstruction of the political leadership of the company and the flagship companies of every leader. Through various specialized sources classify them according to their place in the rankings for sales, profits, capital and position in the international market. We conclude that the UIA in the analyzed period (1966-1974) consisted in a small group of large capital and a major number of small capitals nationwide, unified by their marginalization in world market.
 
Palabras clave: Unión Industrial Argentina , Empresariado , Burguesía Industrial , Composición Social
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 614.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/17213
URL: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/economia/article/view/5844
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Baudino, Verónica; Sociografía de las corporaciones empresarias en Argentina. Unión Industrial Argentina, 1966-1974; Universidad del Norte; Economía del Caribe; 13; 1-2014; 187-207
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 160
Descargas: 33

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES