Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Valdez Ovallez, Franco Miguel

dc.contributor.author
Blanco, Graciela Mirta

dc.contributor.author
Acosta, Juan Carlos

dc.contributor.author
Castro, Susana Alejandra

dc.contributor.author
Acosta, Rodrigo

dc.contributor.author
Corrales, Lucas

dc.contributor.author
Fernández, Rubén

dc.date.available
2022-07-22T15:04:39Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Dimorfismo sexual de un Phymaturus puneño del grupo palluma en San Juan; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 77-78
dc.identifier.issn
2545-6369
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/162924
dc.description.abstract
La existencia de dimorfismo sexual dentro de las especies da respuestas sobre el significado biológico que implica la diferenciación de ciertos rasgos morfológicos en el éxito reproductivo tanto de machos como de hembras. El objetivo del trabajo fue detectar dimorfismo sexual en una población puneña de Phymaturus (40 machos y 24 hembras) proveniente de la precordillera de San Juan y Mendoza. Fueron analizadas 11 variables morfológicas y mediante análisis de regresión lineal se evaluó la relación de cada variable con el LHC y se utilizó ANCOVA para contrastar las diferencias sexuales. Se encontraron diferencias significativas en todas las variables analizadas. Resultaron mayores en machos el largo hocico-cloaca (F= 6,37; p= 0,014), longitud de la cabeza (F= 9,35; p= 0,000), ancho de la cabeza (F= 129,84; p=0,000), alto de la cabeza (F= 31,25; p= 0,000), ancho máximo del cuello (F= 15,31; p= 0,000), diámetro de la pata delantera (F= 15,15; p= 0,000), diámetro de la pata trasera (F= 21,79; p= 0,000), ancho de la base de la cola (F= 72,46; p= 0,000) y ancho de la cadera (F= 21,14; p= 0,000), mientras que el ancho del cuerpo (F= 21,77; p= 0,000) y distancia entre miembros (F= 57,07; p= 0,000) fue mayor en hembras. El dimorfismo sexual encontrado es similar al que presentan otras especies del género, atribuído posiblemente a la selección sexual. Por un lado, favoreciendo a los machos en la lucha por el acceso a las hembras y a éstas, aumentando su fecundidad al incrementarse la capacidad de alojar embriones.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
DIMORFISMO SEXUAL
dc.subject
PHYMATURUS
dc.subject
PUNA
dc.subject.classification
Ecología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Dimorfismo sexual de un Phymaturus puneño del grupo palluma en San Juan
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-07-20T15:41:34Z
dc.identifier.eissn
2545-6377
dc.journal.volume
4
dc.journal.pagination
77-78
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
La Plata
dc.description.fil
Fil: Valdez Ovallez, Franco Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Blanco, Graciela Mirta. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Acosta, Juan Carlos. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Castro, Susana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Acosta, Rodrigo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Corrales, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fernández, Rubén. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2360
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.24215/25456377e009R
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XIX Congreso Argentino de Herpetología
dc.date.evento
2018-10-02
dc.description.ciudadEvento
La Plata
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Herpetológica Argentina
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.revista
Revista del Museo de La Plata

dc.date.eventoHasta
2018-10-05
dc.type
Congreso
Archivos asociados