Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Composición isotópica del agua subterránea en el noreste de la provincia de La Pampa, Argentina

Título del libro: El agua subterránea: recurso sin fronteras. Química, Calidad y Contaminación del Agua

Ceballo, LorenaIcon ; Dapeña, CristinaIcon ; Schulz, Carlos Juan; Cabrera, Adriana Edith
Otros responsables: Garcia, Rodolfo Fernando; Castro, Eduardo; Mariño, Eduardo; Martinez, Daniel EmilioIcon ; Blarasin, Mónica Teresa
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Universidad Nacional de Salta
ISBN: 978-987-633-540-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

 
En este trabajo se presenta una caracterización isotópica del agua subterránea en el noreste de la provincia de La Pampa, Argentina. Esta zona se encuentra dentro del dominio de dos regiones hídricas: región medanosa de la llanura oriental (R1) y región de la planicie pampeana central (R2). Para llevar a cabo esta caracterización, previamente se consideró la composición isotópica de la precipitación en muestras mensuales de lluvias colectadas en las estaciones de Intendente Alvear y de Quemú Quemú y se elaboró una recta meteórica regional preliminar. Por otro lado, se muestrearon 41 pozos de abastecimiento público de 21 localidades. Las aguas subterráneas son predominantemente de tipo bicarbonatadas sódicas en R1 y cloruradas/sulfatadas sódicas en R2. La composición isotópica del agua subterránea en ambas regiones tiene un valor promedio de δ18O=-5,5‰, δ2 H=-32‰ y d=12‰, en tanto que la composición isotópica varió entre -6,4‰ y -4,3‰ para δ18O y entre - 36‰ y -24‰ para δ2 H. En ambas regiones las variaciones encontradas en la composición isotópica responden a las variaciones registradas en la composición de la precipitación. Los procesos principales corresponden a modificaciones previas a la infiltración debidas a procesos de evaporación e infiltración selectiva. Asimismo, se han identificado dos mecanismos de salinización: disolución de sales por tránsito donde la composición isotópica no cambia y procesos de evaporación que resultan en enriquecimiento isotópico con aumento en la concentración de cloruros.
 
In this work an isotopic characterization of groundwater is presented in the northeast of La Pampa province, Argentina. This area is within the domain of two water regions: the eastern plain region (R1) and the central pampean plain region (R2). To carry out this characterization, the isotopic composition of precipitation was previously considered in monthly samples of rainfall collected at the stations of Intendente Alvear and Quemú Quemú, and a preliminary regional meteoric line was prepared. On the other hand, 41 public supply wells from 21 locations were sampled. Groundwater is predominantly bicarbonate sodium in R1 and chlorinated/sulfated sodium in R2. The isotopic composition of the groundwater in both regions has an average value of δ18O = -5.5 ‰, δ2 H = -32 ‰ and d = 12 ‰, while the isotopic composition varied between -6,4 ‰ and -4,3 ‰ for δ18O and between -36 ‰ and -24 ‰ for δ2 H. In both regions the variations found in the isotopic composition respond to the variations registered in the composition of the precipitation. The main processes correspond to previous modifications to the infiltration due to evaporation and selective infiltration processes. Likewise, two salinization mechanisms have been identified: salt dissolution by transit where the isotopic composition does not change and evaporation processes that result in isotopic enrichment with an increase in chloride concentration.
 
Palabras clave: ISOTOPOS ESTABLES , AGUA SUBTERRANEA , SALINIZACION , LA PAMPA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.609Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/149861
Colecciones
Capítulos de libros(INGEIS) [9]
Capítulos de libros de INST.DE GEOCRONOLOGIA Y GEOLOGIA ISOTOPICA (I)
Citación
Ceballo, Lorena; Dapeña, Cristina; Schulz, Carlos Juan; Cabrera, Adriana Edith; Composición isotópica del agua subterránea en el noreste de la provincia de La Pampa, Argentina; Universidad Nacional de Salta; 2; 2018; 107-114
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 53
Descargas: 31

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Presencia de plaguicidas organoclorados en agua subterránea y superficial del ecosistema de manglar, Bajo Lempa, El Salvador. proyecto waterclima-lac, gestión de zonas costeras
    Título del libro: El agua subterránea: recurso sin fronteras
    Miglioranza, Karina Silvia Beatriz ; Grondona, Sebastian ; Acosta, Walter Gustavo; Vilanova, Ester; Massone, Hector Enrique; Benegas, Laura Gisela ; Martinez, Daniel Emilio - Otros responsables: Garcia, Rodolfo Castro, Eduardo Alberto Mariño, Eduardo Martinez, Daniel Emilio Blarasín,Mónica - (Universidad Nacional de Salta, 2018)
  • Capítulo de Libro Niveles de compuestos orgánicos persistentes en lluvia de la ciudad de Buenos Aires como fuente potencial de contaminación del agua subterránea
    Título del libro: El agua subterránea: recurso sin fronteras. Química, Calidad y Contaminación del Agua
    Shimabukuro, Valeria Mercedes ; Martinez, Daniel Emilio ; Dapeña, Cristina ; Miglioranza, Karina Silvia Beatriz - Otros responsables: Garcia, Rodolfo Fernando Castro, Eduardo Alberto Mariño, Eduardo Martínez, Daniel Blarasin, Mónica Teresa - (Universidad Nacional de Salta, 2018)
  • Capítulo de Libro Caracterización hidroquímica e isotópica del acuífero de la meseta basáltica del departamento Puelén, La Pampa
    Título del libro: El Agua Subterránea: Recurso sin Fronteras: Química, Calidad y Contaminación del Agua
    Arroyo, Carina; Schulz, Carlos Juan; Dapeña, Cristina - Otros responsables: Garcia, Rodolfo Fernando Castro, Eduardo Mariño, Eduardo Martinez, Daniel Emilio Blarasin, Mónica Teresa - (Universidad Nacional de Salta, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES