Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Volpedo, Alejandra
dc.contributor.author
Fernandez Cirelli, Alicia
dc.contributor.other
Volpedo, Alejandra
dc.contributor.other
Fernández Reyes, Lucas
dc.contributor.other
Buitrago, Joaquín
dc.date.available
2021-08-02T21:18:16Z
dc.date.issued
2011
dc.identifier.citation
Volpedo, Alejandra; Fernandez Cirelli, Alicia; Aplicación del modelo GEO (FMPEIR) a los ecosistemas acuáticos pampeanos (Argentina); Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; 2011; 21-36
dc.identifier.isbn
978-987-27758-0-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/137625
dc.description.abstract
La llanura pampeana es una de las grandes planicies a nivel mundial, presenta una escasa pendiente dando lugar a la presencia de un macrosistema de humedales. Este mosaico de humedales posee características singulares como gran complejidad, variabilidad hídrica y gran extensión geográfica, funcionando como una trampa de nutrientes, por transformaciones químicas, procesos de concentración y liberación, dependiendo de la existencia de precipitaciones, el escurrimiento y la contribución de los ríos. Esta extensa llanura posee en su mayoría tierras con aptitud para usos agrarios por lo que su potencialidad productiva la convierten a nivel internacional en una región con ventajas comparativas para la producción de granos y carnes. En las últimas décadas, debido a diferentes factores (cambios en el uso de la tierra, intensificación agropecuaria, cambios climáticos, entre otros), los cuerpos de agua de la región, conocidos como lagunas pampásicas se están degradando y con ellos los servicios ecosistémicos que brindan. En este trabajo se aplica el modelo GEO (FMPEIR) a los ecosistemas acuáticos pampeanos (Argentina) y se presentan potenciales indicadores ambientales con el fin de contribuir a la evaluación del deterioro ambiental actual y realizar un aporte con posibles respuestas para mejorar su manejo sostenible de los mismos y garantizar su conservación.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
dc.relation
http://hdl.handle.net/11336/137262
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Modelo GEO
dc.subject
Lagunas pampásicas
dc.subject
Argentina
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Aplicación del modelo GEO (FMPEIR) a los ecosistemas acuáticos pampeanos (Argentina)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-07-26T17:11:48Z
dc.journal.pagination
21-36
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Volpedo, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fernandez Cirelli, Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cyted.org/
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/963
dc.conicet.paginas
323
dc.source.titulo
Experiencias en la aplicación del enfoque GEO en la evaluación de ecosistemas degradados de Iberoamérica
Archivos asociados