Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Comprensión de textos narrativos y expositivos en los primeros grados

Título del libro: Cátedra Unesco: lectura y escritura. Continuidades, rupturas y reconstrucciones

de Mier, Mariela VanesaIcon
Otros responsables: Muse, Cecilia Elena; Amado, Bibiana María del Carmen
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
ISBN: 978-987-707-038-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

El objetivo de este estudio es explorar las relaciones entre el tipo de texto –narrativo y expositivo– y la comprensión de ambos tipos de preguntas, literales e inferenciales. En un estudio reciente con niños de segundo, tercero y cuarto grado, se observó que los niños tuvieron mejor desempeño en la comprensión de textos narrativos que en la comprensión de textos expositivos. No obstante, es posible pensar que no solo el tipo de texto sino también otros factores textuales incidirían en la comprensión. Para explorar esta hipótesis, se seleccionaron dos textos: uno narrativo y otro expositivo y se elaboraron preguntas acerca de la información explícita e implícita de cada texto. Un grupo de niños de segundo (n=52), tercero (n=63) y cuarto (n=58) grado hablantes de español participaron de este estudio. Se solicitó a los niños que leyeran los textos y respondieran oralmente tres preguntas literales y tres inferenciales sobre cada uno de los textos. El análisis cuantitativo de las respuestas de los niños mostró que las dificultades se presentan, en general, en los textos expositivos (solo responden correctamente alrededor del 50% de las preguntas). Asimismo, se observó el mismo patrón de desempeño entre los cursos en las preguntas que involucraban el establecimiento de relaciones complejas entre unidades de información que estaban presentes en el texto o que debían ser activadas desde el conocimiento previo de los niños para hacer una inferencia. No obstante esta observación, cabe destacar que se observó un incremento en los porcentajes de respuestas correctas entre 2° grado, por un lado, y 3° y 4° grado, por el otro.
Palabras clave: comprensión , textos expositivos , información literal , información inferencial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 570.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/113352
URL: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/2307
Colecciones
Capítulos de libros(CIIPME)
Capítulos de libros de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Citación
de Mier, Mariela Vanesa; Comprensión de textos narrativos y expositivos en los primeros grados; Universidad Nacional de Córdoba; 1; 2015; 27-37
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 735
Descargas: 97

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES